domingo, 1 de diciembre de 2019

Eisegesis sobre los textos: Introducción al análisis del discurso. Vicente manzano(2005).El estudio del discurso. Teun Van Dijk


 En la siguiente eiségesis se abordará un análisis comparativo de los textos, ``Introducción al análisis del discurso`` del autor Vicente Manzano  y ``El estudio del discurso`` de Teun Van Dijk.

En el texto,“Introducción al análisis del discurso”, Manzano da a conocer técnicas claras para un buen análisis discursivo.
Plantea que, con frecuencia se dan ciertas confusiones en torno al dicurso, puesto que, en la cotidianidad se emplean términos como el debate, negociación, argumentación, dialogo, consejo, retorica, miting político, monologo, entre otras termologías, pero a pesar de estas interpretaciones nos explica que el discurso va más allá y que se extiende a un sentido mucho más amplio, puesto que el discurso tiene un origen lingüístico y un significado amplio. Para una mejor comprensión, Manzano explica que, un discurso puede ser, desde una imagen o un texto breve escrito, hasta una amplia colección de películas, libros y leyes, por ejemplo. Es como si alguien que piensa de un modo definido creara muchas películas, muchos libros y muchas leyes desde su visión particular del mundo, su propia ideología, su forma de entender las cosas, sus objetivos, su versión de lo bueno y lo malo. No es una persona concreta quien se encuentra tras esos discursos, sino muchos agentes que comparten esos mismos elementos y que trabajan, muchas veces, sin ser conscientes del discurso que elaboran, mantienen y propagan.

Además, expresa que el análisis del discurso es muy complejo y a la vez multidisciplinar, pues históricamente de manera especial surge en el campo de la lingüística, ya que, desde la misma existencia del ser humano, se han empleado diversas formas de comunicación, por lo que los expertos de la lengua se han dedicado al estudio de las conversaciones provenientes de diversos lugares.
También, el referido autor, citado con anterioridad explica que hay diversos elementos como el tiempo, el espacio geográfico y sociocultural que nos ayudan a identificar y por ende a analizar e interpretar de forma critica el discurso. Es por esto que, antes de realizar cualquier análisis discursivo, es necesario conocer el periodo, corriente literaria, asunto o tema a tratar, por ejemplo: si el tema a tratar es la penalización del aborto, se hace necesario conocer bien acerca del tema en cuestión para poder realizar una criticidad con fundamentos argumentativos validos y de esta manera evitar errores.
En ese mismo orden, Manzano establece que, analizar el discurso implica:
1. Identificar los componentes que rodean al discurso, que hacen comprensible su contenido, su cometido y su efecto: a. Contexto (físico, psicológico, político, cultural...) b. Asunto o tema (explícito e implícito) c. Los agentes y los pacientes implicados (quien lo genera, para quién, sobre quién, qué relaciones de poder alimentan) d. Productos (qué materiales se están generando desde ese discurso, con qué funciones, mediante qué canales).
2. Entrar en su contenido denso: a. Ideología (valores, actitudes, visión del mundo...) b. Recursos lingüísticos (expresiones, metáforas...) c. Argumentaciones (lógica, heurísticas, recursos...) d. Técnicas de persuasión empleadas. e. Propuestas de acción implícitas y explícitas. f. Estrategias de apoyo y legitimación (datos, expertos, tradición...)
 3. Generar un modelo completo sobre el discurso, que considere la relación entre todos los elementos analizados, su génesis, su expresión y sus consecuencias.
En cuanto al discurso y poder el autor plantea que los discursos constituyen la herramienta más persuasiva para modificar o moldear actitudes, tales como, las formas de pensar, sentir y de actuar de las personas. Por esto, para la realización de un buen análisis crítico, es necesario conocer los conceptos claves como el poder, la persuasión, los valores, la ideología y la comunicación.

Según, el articulo leído de Vicente Manzano, los componentes que rodean al discurso son el contexto (temporal, geográfico, sociocultural y psicológico), el asunto (¿De qué va el discurso? ¿Qué tema aborda?), agentes y pacientes  (¿Quiénes están tras el discurso? ¿A quiénes va dirigido?, agente creador, transmisor, directo e indirecto), modos y soportes(los recursos a los que se acude son muy diferentes según el poder de los agentes), la ideología, la lengua(instrumento básico para la generación, crecimiento y expansión de las ideologías.), y la argumentación.

Teun Van Dijk, en su texto, Estudio del discurso, plantea que el análisis del discurso es una disciplina transversal de las ciencias humanas y sociales que estudia sistemáticamente el discurso como una forma de uso del lenguaje, como hecho de comunicación y de interacción, en sus contextos cognitivos, sociales, políticos, históricos y culturales.

Para Teun Van Dijk, un análisis crítico del discurso es lo que interpretamos o entendemos del contexto de acuerdo al contexto sociocultural, puesto que, los usuarios del lenguaje utilizan los textos y el habla no solo como hablantes,, escritores, oyentes o lectores, sino como miembros de categorías sociales, grupos, profesionales, organizaciones, comunidades, sociedades o culturas. De este modo al producir el discurso en situaciones sociales, los usuarios de la lengua al mismo tiempo construyen y exhiben activamente diversos roles sociales.

 Teun Van Dijk, en relación con el análisis del discurso expresa que es una especialización interdisciplinaria y distingue tres tipos:

1). Los que se centran en el discurso mismo o en la estructura.
 2). Los que consideran el discurso como comunicación en el ámbito de la "cognición".
3). Aquellos que se centran en la estructura socio-cultural. Todos conforman una trilogía (discurso, cognición, sociedad) la que se vislumbra como el ámbito propicio para el establecimiento de una empresa multidisciplinaria en el análisis discursivo. Estos últimos se centran en la estructura social y la cultura.

En definitiva, de acuerdo con lo planteado por los autores citados, el análisis crítico del discurso estudia todo tipo de textos que reproduzcan el abuso del poder, de dominación o de desigualdad social (político, étnico o racial, género, jurídico (ley), la educación, la religión, instituciones del estado, privadas, medios de comunicación, entre otros y su finalidad es descubrir, desmitificar, desafiar una posición o dominación que constituya un agente de cambio.

Cuarta eiségesis.   análisis del discurso


En la siguiente eiségesis se abordara un análisis comparativo de los textos, ``La pragmática, el análisis del discurso sociocultural y la narrativa en la enseñanza de la lengua`` autoría de Zoila González y Lidibet Franco; ``Por qué y cómo hacer análisis del discurso`` del autor, Pedro Santander y el texto, ``Del Sujeto discursivo al sujeto de la acción`` de la autora, Liliana Patricia Torres.
En el primer texto sobre la pragmática, análisis del discurso sociocultural y la narrativa en la enseñanza de la lengua, se hacen recomendaciones  para la enseñanza de la lengua inglesa, haciendo  referencia a las principales teorías pragmáticas que se deben tomar en  consideración para un análisis efectivo del discurso humano y su aplicación a la docencia para contribuir al enriquecimiento cultural, lingüístico y profesional de los estudiantes. Puesto que, es en la práctica social donde se reflejan los elementos culturales de cada individuo.
Teun Van Dijk (1992) sugiere que en todos los niveles del discurso podemos encontrar "huellas del contexto". Estas huellas o indicios permiten entrever características sociales de los participantes, como por ejemplo origen étnico, clase social, edad, sexo  y otras características propias de grupos sociales. Además, hace especial énfasis en que los contextos sociales son cambiantes y, como entes pertenecientes a una determinada sociedad empleamos la lengua siguiendo de manera pasiva los dictados del grupo, sociedad o cultura a la cual pertenecemos.
Helena Calsamiglia y Amparo Tusón, en su libro “Las cosas del decir: Manual de análisis del discurso” habla del discurso como una práctica social que surge a partir del uso lingüístico contextualizado oral o escrito. El discurso es parte de la vida social y a la vez un instrumento que crea la vida social.  de esta manera se deduce que, el discurso es un mero reflejo de la sociedad y a través de este se comprenden con facilidad las relaciones existentes en una determinada sociedad. 
Además en este primer texto de las autoras, Zoila González y Lidibet Franco, se evidencia con claridad el esmero, dedicación, esfuerzo y entuciasmo que debe poseer el docente para fomentar el desarrollo de habilidades de lectura en los estudiantes como son: la comprensión global del contenido, la inferencia, determinación de ideas esenciales y secundarias en un texto, así como conocer la gramática y el contexto sociocultural del texto para determinar cuáles son las palabras vitales dentro de un texto y valorarlo críticamente.
En relación con lo antes dicho, la enseñanza de la lengua debe darse a partir de textos narrativos para hacer un análisis crítico  relacionando los diversos contextos socioculturales. Así, el profesor de idiomas puede trasmitir a sus educandos conocimientos y habilidades para un aprendizaje práctico de la lengua inglesa.
En el segundo texto leído ``por que y como hacer análisis del discurso``,  Pedro Santander,  da respuesta a dos cuestionantes, ¿Por qué analizar el discurso? Y ¿cómo hacer análisis del discurso?, siendo la primera pregunta de naturaleza explicativa y la segunda de carácter metodológica.
El análisis del discurso es útil y necesario para lograr entender la realidad social, pues en el discurso participa de manera activa un actor importante que deja reflejado su manera de actuar, pensar  y su realidad social por medio de la concepción activa del lenguaje. Es por esto que Santander,  en su artículo reflexiona sobre la forma de análisis del discurso y plantea que analizar discursos, es una tendencia que ha logrado importante aceptación en las Ciencias Humanas y Sociales. En lingüística se trata de un movimiento que en su origen dice relación con la necesidad de estudiar el lenguaje en uso, es decir, emisiones realmente emitidas por los hablantes, superando el principio de inmanencia tan propio de la lingüística saussuriana, interesada en el sistema formal del lenguaje (llamado lengua), antes que en su uso real (el habla). 

El análisis del discurso tiene una relación íntima con la valoración epistémica del lenguaje y la importancia teórico y metodológico que han adquirido los estudios del discurso. Saber por qué y cómo hacer un análisis del discurso es muy importante con el desarrollo del mundo. Esto quiere decir, que hacer un análisis de un discurso, es analizar la realidad social que nos permita entender y observar mejor las ideas planteadas por quien produce el discurso. En cuanto a la pregunta, ¿cómo hacer un análisis de discurso?, el autor indica que no existe una técnica concreta, pero debemos saber que, hacer un análisis es una cuestión muy difícil, es una combinación de técnicas y metodologías científicas.

Santarder propone tres situaciones fundamentales que deben formar parte de nuestra claridad teórica previa al análisis del discurso. En primer lugar, el contenido de un texto, se debe poner atención a la estructura porque en ocasiones puede resultar confuso, por ejemplo, cuando se emplean iguales estrategias lingüísticas para propósitos antagónicos (Tannen 1996); por ejemplo, el uso del adverbio personal “tú” en ocasiones puede marcar cercanía, pero en otras lejanía entre los interlocutores. En segundo lugar, lo dicho puede resultar secundario, por ejemplo, cuando el género discursivo prima sobre el contenido del evento, situación ya advertida por Horkheimer y Adorno (1969) y que ocurre, por ejemplo, en el caso de los reality show o de las teleseries donde se repiten siempre los mismos personajes, las mismas situaciones; o incluso en los noticiarios, en los cuales años tras años vemos las mismas noticias acerca de desastres, de delincuencia, del Tercer Mundo, etc y en tercer lugar, lo dicho puede resultar distorsionador, o sea, cuando el lenguaje cumple una función ideológica al describir el mundo (Voloshinov 1992), por ejemplo, ¿por qué nos llaman Tercer Mundo, qué situación describe exactamente la expresión daños colaterales? Y es aquí donde puede suceder una dinámica donde surgen a menudo los marcos teóricos de quienes realizan análisis del discurso y que se relaciona con la práctica social y la opacidad mencionadas: la relación entre discurso e ideología

En cuanto al texto de Liliana Patricia Torres, su propósito es mostrar que no hay separación entre sujeto discursivo y sujeto de la acción. El sujeto no es el antecedente racional, autónomo y transparente de la acción, sino que se crea en ella. El sujeto se construye en la relación dialéctica entre discurso-acción / acción-discurso, lo cual sitúa la cuestión del sujeto en el terreno de lo político, de la historicidad, de la contingencia. Para el desarrollo del objetivo señalado, en primer lugar se reflexiona acerca del discurso y la constitución del sujeto, en segundo lugar se reconoce la relación entre discurso y acción y finalmente se consideran las prácticas sociales y políticas como proceso y como producto del sujeto de la acción.


En conclusión, en los textos leídos y analizados queda evidenciado que para el análisis del discurso no hay una metodología específica, pero existen diversas propuestas planteadas por una gran cantidad de autores al respecto, pero sí se debe mostrar siempre una coherencia rigurosa entre categorías conceptuales, categorías discursivas, categorías lingüísticas/semióticas y recursos gramaticales de base, así como se muestra en el siguiente cuadro planteado en el texto de Santander:

 Resultado de imagen de por que y como hacer análisis del discurso``,  Pedro Santander"

En definitiva, los pasos metodológicos propuestos para hacer un buen análisis discursivo son:

1- Buscar el orden de los significados y sus reglas.
2- Darle sentido al texto.
3- Saber la distinción de la intención del hablante y la intención de su discurso.
4- Aceptar la relatividad del dato discursivo. 

sábado, 2 de noviembre de 2019

EISEGESIS 


En la siguiente eisegesis se abordará una comparación de los textos, "Desde los actos de habla de Austin a los actos comunicativos. Perspectivas desde Searle, Habermas y CREA". para dar inicio analítico a los textos mencionados es importante destacar que John L. Austin (1911-1960), fue un filosofo británico que propuso como método de análisis filosófico el prestar atención al lenguaje ordinario, argumenta que el lenguaje no es solo descriptivo, que no todos los enunciados deben ser verdaderos o falsos, desarrolla y estudia el concepto de enunciado realizativo y afirma que todo hablante al emitir un enunciado realiza tres actos: locutivo, ilocutivo y perlocutivo.



John Searle, filosofo estadounidense, discípulo de Austin desarrolla una teoría completa acerca de habla. Describe la relación entre furza ilocutiva y forma lingüística. Establece una tipología de actos ilocutivos y describe las condiciones que gobiernan la adecuación de los enunciados.

Jurgen Habermas, es un filoósofo alemán. el mismo se distingue por ser uno de los mas renombrados exponente de la teoría crítica del siglo XX. 


En los artículos leídos sobre los actos del habla desde los planteamientos de lingüistas como Austin, Searle, Haberma y CREA y de los aportes de la Filosofía se explica claramente las relaciones de poder y las relaciones dialógicas que se dan en los diversos actos comunicativos.

Searle (1969)  le da  continuidad a los trabajos sobre los actos del habla que ha hecho su maestro Austin (1962) y Haberma (1987) toma las aportaciones de ambos como base dialógica de su teoría de la acción comunicativa y plantea que el ser humano es un ser social por naturaleza, lo que quiere decir que siempre nos mantenemos en constante comunicación.

Austin le da mucha importancia al lenguaje común o cotidiano y lo concibe como un instrumento, sobre todo una herramienta muy útil empleada por las generaciones que van moldeando y modificando de acuerdo a las necesidades del momento. Para este autor, el lenguaje no es exclusivamente descriptivo e informativo de un estado de cosas o como son las cosas, sino que "hace cosas", puesto que, las palabras juegan un papel trascendental no solo en la comunicación, sino en la propia construcción de la sociedad. 

según Austin, al decir como son las cosas, se refiere a si son verdaderas o falsas y al hacer cosas se refiere a que sean adecuadas o inadecuadas como por ejemplo prometer, inaugurar, expulsar, invitar. En este sentido el referido autor hace una clasificación de los actos del habla de la siguiente manera:


La locución que es una expresión con un significado, la ilocución que incluye la intención del hablante y la perlocución que es la acción resultante. para aclarar esta clasificación ejemplifica  diciendo el ejemplo, " ‘¡Vamos a evitar la matriculación de más inmigrantes en nuestro centro!’, la emisión es la locución, la ilocución es la intención con que te la digo, o sea, una exigencia, y la perlocución es la acción resultante, es decir, que se evite o no esa situación.


Searle (1969), el principal discípulo de Austin, rechaza esta distinción porque considera que toda emisión contiene un indicador de su fuerza ilocucionaria como parte de su significado y, por tanto, todos los actos son ilocucionarios. También la emisión (‘¿Vamos a evitar la matriculación de más inmigrantes en nuestro centro?’) tiene fuerza ilocucionaria, incluye intención del hablante. Por eso, no distingue entre actos locucionarios e ilocucionarios, sino entre contenido proposicional y fuerza ilocucionaria. Ambas frases, ambos actos ilocucionarios, tienen el mismo contenido proposicional, pero diferente fuerza ilocucionaria. Habermas (1987) no ve esta diferencia y cree que lo que Searle (1969) entiende por contenido proposicional y fuerza ilocucionaria es lo mismo que Austin (1962) denomina acto locucionario y acto ilocucionario.

Para Searle, todo hablante al emitir una oración realiza un acto ilocucionario, por tal razón distingue cinco tipos de actos de habla que son:

1- Actos asertivos  (decimos como son las cosas).

2- Actos directivos (donde tratamos de conseguir que se hagan cosas).
3- Actos compromisorios (nos comprometemos a hacer cosas).

4- Actos  expresivos (expresamos nuestros sentimientos, emociones y actitudes). 

5- Actos declarativos (producimos cambios a través de nuestras emisiones o modos de comunicación). 










  

sábado, 26 de octubre de 2019

La Ciencia del Texto

Eisegesis 
 La ciencia del texto. 
Autor: Teun Van Dijk  
Teun Van Dijk  es un lingüista neerlandés nacido el 7 de mayo de 1943 en Naaldwijk, Países Bajos, es profesor de la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona, ha realizado trabajo en poética generativa, gramática del texto y la psicología del procesamiento textual, desde 1980 toma una perspectiva más crítica y se ha ocupado del racismo discursivo, las noticias en la prensa, la ideología, el conocimiento y el contexto. Este autor posee dos doctorados honorarios y ha dado charlas en una gran variedad de países, especialmente en América Latina. Dentro de su gran producción literaria se encuentra su libro titulado La Ciencia del Texto, primera publicación en castellano sobre el análisis de los textos desde el punto de vista interdisciplinario. En este libro el autor antes mencionado, expone de manera pedagógica la evolución de una nueva disciplina científica basándose  en sus propias investigaciones.
En el primer capítulo Van Dijk  explica con rigurosidad el 'lugar' que ocupa la ciencia del texto frente a las demás disciplinas científicas, tomando en cuenta  los aspectos, problemas y tareas de investigación realizada en este campo y en los capítulos posteriores, centra su atención de manera más sistemática en los distintos sectores que comprende la ciencia del texto, pero ¿a qué nos referimos cuando hablamos de la ciencia del texto?
La ciencia del texto se refiera a todo tipo de textos y a los diversos contextos que le corresponden, es una nueva ciencia dedicada al análisis más general de textos para el estudio de la lengua y la comunicación de manera interdisciplinaria, de forma tal que resulte integradora en conexión con otras disciplinas o especialidades como la lingüística y la ciencia de la comunicación o la semiótica es decir, se trata de identificar las estructuras y el uso de las diversas formas de comunicación textual y de su análisis dentro de un marco integrador. 
Según Van Dijk  se trata de una integración que podría llevarse a cabo en un análisis de las características generales que en un principio contendrá todo texto de un idioma para poder siquiera funcionar como texto. Se trata, pues, de estructuras gramaticales (sintácticas, semánticas, pragmáticas), estilísticas y esquemáticas y de su conexión mutua. También se trata del funcionamiento del texto, es decir, de un análisis de las propiedades cognitivas generales que posibilitan la producción y comprensión de una información textual compleja.
Es importante destacar que en este trabajo o producción literaria sobre la ciencia del texto el destacado autor centra su interés en el estudio de la superestructura que se refiere al orden u organización del texto, la macro estructura que alude al significado global que da sentido al texto y la micro estructura textual que expresa de forma gramatical el orden de las ideas, la cohesión y las relaciones semánticas.
En conclusión los planteamientos de Van Dijk en la ciencia del texto se orientan al estudio específicamente de  las relaciones internas y externas entre los distintos usos de comunicación y de la lengua centrando su atención en las  funciones estéticas y persuasivas de textos literarios o discursos, puesto que es una conexión trasversal del análisis textual en relación con diferentes disciplinas científicas.

Datos bibliográficos 
 Van Dijk Teun A (1992): La ciencia del texto. un enfoque multidisciplinario